jueves, 9 de enero de 2014

Los Doce Pasos





Los Pasos son principios espirituales que recogen lo mejor de todas las filosofías, religiones y en general de la sabiduría de la humanidad.

No se  comprometen con ningún credo en particular, lo que hace posible que los practicantes de todo tipo de rito o religión los pueda poner en práctica.

Al ser principios espirituales, conciben la existencia de un Poder Superior mayor que yo, que puede hacer por mi lo que yo no puedo hacer por mi mismo. Cada uno concibe ese Poder Superior de acuerdo a su entendimiento, a sus tradiciones y a su propio sentir.

Los Doce Pasos nacen y de allí surge Alcohólicos Anónimos con su cofundador Bill W. Para ellos su principal objetivo es lograr la sobriedad a través de los Doce Pasos.

Mas tarde, un grupo de esposas de alcohólicos sienten la necesidad de practicar los mismos principios porque ellas empiezan a notar que el alcoholismo de sus esposos las han afectado al sentir emociones que no pueden controlar y que hacen que sus vidas se tornen ingobernables. Así que Lois W., esposa de Bill W., ayuda a organizar lo que hoy conocemos como Grupos de Familia Al-Anon.  Es el grupo de familiares y amigos de los alcohólicos que han visto su vida afectada por la forma de beber de un ser querido y se convierte así en la segunda hermandad de Doce Pasos.

Otros grupos de personas que los une un problema común también deciden trabajar los Doce Pasos en su recuperación y piden la debida autorización a AA.

La eficacia de los Doce Pasos ha sido registrada con el testimonio de los miles de personas que han logrado mejorar su calidad de vida con su práctica regular y la asistencia a reuniones, en todos los libros de los programas de Doce Pasos.

Los Doce Pasos no nos dan consejos puntuales sobre las situaciones que vivimos. Nos llevan a indagar en nuestro actuar y en nuestro sentir para encontrar las soluciones por nuestros propios medios. Es común que busquemos ayuda y consejo en el vecino de la esquina o en el familiar cercano. Sin embargo ese consejo nos llega viciado por el concepto que tiene el que lo expresa y si está implicado directamente o indirectamente en la situación, no lo hace confiable. Al poner nuestra vida y nuestras circunstancias de vida a la luz de los principios espirituales, se hallará claridad y objetividad en nuestras apreciaciones, lo que nos permite tomar decisiones mas adecuadas y acordes con el sano juicio.

No hay una manera específica de abordar los Pasos. Es un proceso personal, en el que cada uno avanza de acuerdo a su propio ritmo y compromiso. Sin embargo, si se hacen en el orden en el que aparecen, se notará que el anterior es la base para el siguiente. Los tres primeros se consideran los pilares sobre los que se podrá trabajar el resto de los Pasos y los que conforman la base del programa de recuperación fuere cual fuere. Analizar cada palabra, las frases enteras, meditar sobre el significado general de cada Paso, hace que cada vez se vayan compenetrando en nuestra mente y en nuestro corazón nuevas ideas. Porque ya hemos visto y probado que de continuar pensando de la misma forma, el resultado será siempre el mismo. Y lo que se necesita es cambiar. Encontrar una nueva forma de vivir. Una nueva forma de ver, de pensar, de apreciar, de actuar, para obtener resultados diferentes.

A veces la palabra "paso" nos sitúa en el "paso" de caminar. Y si bien es cierto son un sendero, no se hacen automáticamente con tiempos y condiciones fijas. Un Paso puede demorarnos meses hasta su comprensión o muy posiblemente tengamos que volver a él una y otra vez debido a su eficacia. No se trata de poner "ok" y continuar con el otro sin mas. Leerlos continuamente, comentarlos con el padrino, pero sobre todo llevarlos a la práctica en nuestra vida es lo que realmente les da su eficacia.

Yo creo que los Doce Pasos se pueden hacer en cada situación de la vida. Comenzando por el Primero hasta el número Doce, aplicándolos a diario en los diferentes eventos de ingobernabilidad de la vida. Para ello el cuaderno y el esfero son de mucha utilidad. Escribir cada paso y escribir además cómo los puedo ir aplicando hasta encontrar soluciones, nos ayuda a poner en perspectiva los problemas.

Cada situación requiere de aceptación, acudir a un Poder Superior, entregarse a ese Poder Superior, analizar qué parte de mi pasado me está afectando mi presente, compartir esos hallazgos con la madrina o padrino, estar dispuesto a cambiar, pedirle ayuda a ese Poder Superior para poder cambiar, identificar a las personas que he dañado con un determinado comportamiento, reparar el daño que haya causado, revisar con atención los días por venir para no volver a caer en el error, agradecerle a Dios por su presencia y mejorar mi relación con El, y por último enseñarle a otros a hacer lo mismo y contarles lo que se logra con la práctica de TODOS LOS PASOS.

Los Doce Pasos se convierten en un estilo de vida. Son el sendero hacia una nueva vida a pesar de que nuestro ser querido siga bebiendo o haya dejado de beber.



Los Doce Pasos de  Al-Anon


1. Admitimos que éramos incapaces de afrontar solos el alcohol,
 y que nuestra vida se había vuelto ingobernable.

2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros 
podría devolvernos el sano juicio.

3. Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, 
según nuestro propio entendimiento de Él.

4. Sin temor, hicimos un sincero y 
minucioso examen de conciencia.

5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y 
ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestras faltas.

6. Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase
 todos estos defectos de carácter.

7. Humildemente pedimos a Dios 
que nos librase de nuestras culpas.

8. Hicimos una lista de todas las personas a quienes habíamos perjudicado, 
y estuvimos dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos .

9. Reparamos directamente el mal causado a esas personas 
cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el hacerlo 
les hubiese infligido más daño, o perjudicado a un tercero.

10. Proseguimos con nuestro examen de conciencia, 
admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas .

11. Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar 
nuestro contacto consciente con Dios, 
según nuestro propio entendimiento de Él, y 
le pedimos tan sólo la capacidad para reconocer Su voluntad y las fuerzas para cumplirla.

12. Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos pasos,
 tratamos de llevar este mensaje a otras personas, 
y practicar estos principios en todas nuestras acciones.





Bibliografía sobre Doce Pasos

Senderos de Recuperación: los Pasos, las tradiciones y los conceptos de Al-Anon. Al-Anon
Cómo ayuda Al-Anon a familiares y amigos de alcohólicos. Al-Anon
Los Doce Pasos y las Doce Tradiciones de al-Anon. Al-Anon
Alateen. Esperanza para hijos de alcohólicos . Al-Anon
Doris Amaya, L.M.H.C. C.A.P. Guia para la familia con problemas de alcoholismo, drogas... 1992 Ed.América.
Robin Norwood. Las mujeres que aman demasiado.
Melody Beattie. Guia de los doce pasos para codependientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario